¿La IA distorsiona la realidad o lo hacemos nosotros?

¿La IA distorsiona la realidad o lo hacemos nosotros?

Vivimos en una era donde la inteligencia artificial (IA) puede generar imágenes, videos y voces hiperrealistas. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿la desinformación proviene de la IA o de nuestras propias acciones y percepciones?.

La IA y la creación de realidades alternativas

La IA ha avanzado al punto de crear contenido que desafía nuestra capacidad para distinguir entre lo real y lo falso. Herramientas como VerificAudio, desarrollada por PRISA Media, utilizan modelos de IA para detectar audios manipulados o sintéticos con alta precisión.

Además, estudios recientes han demostrado que modelos de lenguaje como GPT-4 pueden superar a los humanos en debates cuando disponen de información personal, lo que plantea riesgos de manipulación .

Casos recientes: Fofo Márquez y Marianne

Los casos de Fofo Márquez y Marianne han generado debates sobre la veracidad y manipulación en redes sociales. Fofo Márquez fue declarado culpable de tentativa de feminicidio tras agredir a una mujer en un estacionamiento . Por otro lado, Marianne, una influencer de 17 años, fue vinculada a proceso por lesiones dolosas en agravio de Valentina Gilabert.

En ambos casos, la difusión de información en redes sociales ha influido en la percepción pública, a veces distorsionando los hechos y generando desinformación.

¿La desinformación es culpa de la IA o de nosotros?

Si bien la IA puede ser utilizada para crear contenido falso, como los deepfakes, también somos responsables de cómo consumimos y compartimos información. La desinformación se propaga cuando no verificamos fuentes o compartimos contenido sin cuestionarlo.

La educación digital es fundamental para combatir la desinformación. Iniciativas como la aprobada por el Congreso de España para fortalecer la educación digital entre los jóvenes buscan crear un “cordón sanitario a la mentira”

Conclusión

La IA es una herramienta poderosa que puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal. Sin embargo, la responsabilidad última recae en nosotros. Debemos desarrollar un pensamiento crítico y ser conscientes de cómo nuestras acciones en el entorno digital pueden contribuir a la propagación de la desinformación.

Autor: Happy Studio Creativo
Fecha de publicación: 20 de mayo
Categoría: Marketing, Creatividad, Cultura de Oficina, Inteligencia Artificial, Análisis y optimización de procesos

Fuentes y recursos adicionales

🧠 Inteligencia Artificial y Desinformación

  1. VerificAudio, de PRISA Media, gana el INMA Global Media Awards 2025 al Mejor Uso de la Inteligencia Artificial.
    https://elpais.com/comunicacion/2025-05-23/verificaudio-de-prisa-media-gana-el-inma-global-media-awards-2025-al-mejor-uso-de-la-inteligencia-artificial.html

  2. La IA gana a los humanos en debates cuando disponen de información personal.
    https://elpais.com/tecnologia/2025-05-19/la-ia-gana-a-los-humanos-en-debates-cuando-disponen-de-informacion-personal.html


⚖️ Casos de Manipulación en Redes Sociales

  1. Fofo Márquez, declarado culpable de tentativa de feminicidio.
    https://elpais.com/mexico/2025-01-25/fofo-marquez-declarado-culpable-de-tentativa-de-feminicidio.html

  2. Vinculan a proceso a Marianne por agresiones contra Valentina Gilabert.
    https://www.meganoticias.mx/cdmx/noticia/vinculan-a-proceso-a-marianne-por-agresiones-contra-valentina-gilabert/594205


📚 Educación Digital y Pensamiento Crítico

  1. El Congreso aprueba una PNL del PSOE para fortalecer la educación digital y luchar contra la desinformación en jóvenes.
    https://www.huffingtonpost.es/politica/el-congreso-aprueba-pnl-psoe-fortalecer-educacion-digital-luchar-desinformacion-jovenesbr.html