
Tendencias en Publicidad Digital 2024: La Revolución del Marketing con IA
Seguramente, has notado que la publicidad digital no es lo que era. La pandemia, que parecía querer arrasarnos a todos, obligó a muchas marcas a reinventarse. Desde aquel momento oscuro, la luz de la creatividad se encendió en las pantallas y, en 2023, la publicidad digital ha crecido 4% en comparación con el año anterior, moviendo nada menos que US$ 272 millones, según datos de IAB Perú. Así que me pregunto, ¿deberían las marcas seguir aferradas a lo tradicional o seguir jugando en el mundo digital, donde la innovación parece no tener fin?
Los sectores que han apostado por la publicidad digital son un cocktail explosivo que incluye consumo masivo, telecomunicaciones, banca y finanzas, educación y retail. Y, lo que es aún más interesante, es que, a pesar de que la publicidad tradicional aún llega a US$ 506 millones, ambos mundos comparten la misma cuota de inversión: 50/50. Este equilibrio sugiere que aún hay vida en los espacios exteriores, pero vamos, la experiencia del usuario está comenzando a volar más alto con “imágenes surrealistas” que nos deslumbran a todos.
La IA como Compañera de Viaje en el Marketing Digital
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que creamos contenido. Ya no se trata solo de poner “bonitas fotos” en las redes sociales. Ahora, estamos en la era de la creación asistida por IA en la producción audiovisual. Herramientas como Adobe y DaVinci están apuntadas a automatizar las tareas repetitivas, permitiéndonos concentrar nuestro tiempo y energía en lo que realmente importa: contar historias.
Con esta automatización de tareas como la rotoscopia o la generación de música, podemos utilizar nuestro ojo humano en la postproducción para pulir el ritmo y el color. Pero cuidado, no podemos permitir que nos digan que la IA es la respuesta a todo; el factor humano sigue siendo irremplazable. ¿Cuánto de tu creatividad estás dispuesto a ceder a la máquina?
Checklist Ético para el Uso de la IA en Publicidad
¡Aquí llega el momento de la verdad! Si bien la IA promete hacer nuestra vida más fácil, lo que no podemos olvidar es que la ética debe estar al frente de nuestras acciones. ¿Realmente tenemos el consentimiento para usar imágenes generadas por IA? No olvides:
- Consentimiento: siempre pregunta antes de usar.
- Atribución: da créditos donde se deben.
- Compensación: paga a quienes contribuyen.
- Contexto: coloca la información en su marco adecuado.
- Transparencia: se claro sobre el uso de IA.
Estas cinco reglas son el mínimo ético que debemos observar si queremos construir confianza con nuestras audiencias.
Casos de Éxito: ¿Qué Aprendimos del ROI?
No se trata solo de invertir por invertir. La clave está en medir. Las marcas que más han crecido han utilizado métricas como el CTR (Click Through Rate), el uplift de ventas y el costo por asset. Hablemos de un aprendizaje replicable: la personalización y segmentación del contenido. Esto es lo que permite que los mensajes resuenen con nuestra audiencia. Tu contenido no puede ser solo ruido en el mar de información; debe ser un susurro claro y adecuado justo en el momento oportuno.
El Futuro es Inmediato: La Necesidad de Talento en Publicidad Digital
¿Quién está preparado realmente para esta transformación? La creación de contenido con IA no es algo que puedas aprender de la noche a la mañana. Necesitamos talentos que dominen tanto la cinematografía como la redacción de prompts efectivos. Esto no es solo para los creativos; es un llamado a todos los que quieren sobresalir en este nuevo escenario de marketing digital en CDMX y más allá.
El futuro ya está aquí: no hagas trampa, no te quedes atrás.
💡 Ideas para llevar:
- Incursiona en herramientas de IA para ser más eficiente.
- Desarrolla un protocolo ético que guíe tu trabajo.
- Mide siempre el rendimiento de tus campañas.
- Invierte en formación continua para tu equipo en nuevas tecnologías.
La publicidad digital 2023 no es solo un número en una estadística; es una oportunidad para reimaginar la conexión con nuestros clientes. Con el avance de las tecnologías, la pregunta no es si debemos adaptarnos, sino cómo liderar con ética y propósito en esta transformación.