La IA como copiloto en marketing y video: desafíos y oportunidades en CDMX

La IA como copiloto: ¿estás listo para la revolución del marketing y el video en CDMX?

En un mundo donde más del 85 % de las empresas en Latinoamérica ya integran la inteligencia artificial (IA) en sus procesos, la pregunta que se pospone en nuestras formas de trabajar y crear es: ¿cómo estamos aprovechando realmente estas herramientas? Juan Lombana, un referente en marketing digital, lo planteó de manera directa en la reciente conferencia Aula SOC en Monterrey. Nos recuerda que la IA no es solo un lujo tecnológico, es un copiloto que puede mejorar nuestra narrativa y jornada creativa. La clave está en unir eticidad y tecnología para dar forma a un futuro que, lejos de ser distópico, puede ser trascendental.

Del marketing a la creación audiovisual: el impacto de la IA

Los primeros pasos de la IA en el ámbito comercial son ya una realidad innegable. En el marketing y la producción audiovisual, sus aplicaciones empiezan a florecer y a generar éxitos palpables. Por ejemplo, hoy en día es común que las agencias de marketing digital en CDMX utilicen algoritmos para segmentar audiencias, optimizar campañas y, por supuesto, evaluar el ROI. Con inteligencia, la IA analiza datos en tiempo real, permitiéndonos ser más eficientes en la creación de contenido y en la producción de videos.

Pero, hablemos de lo que realmente significa automatizar. La IA está perfectamente capacitada para hacer tareas repetitivas. En la postproducción, puede encargarse de transcribir audio, facilitar procesos de rotoscopia o generar música. Pero, aquí la pregunta provocativa: ¿dónde queda el dedo humano en todo esto? Es esencial que reservemos nuestro enfoque creativo para elementos como el color, el ritmo y la esencia del producto.

La ética en la revolución de la IA

Sin lugar a dudas, las maravillas de la IA vienen acompañadas de unas sombras que no podemos ignorar. A medida que adoptamos esta tecnología, también debemos establecer directrices éticas que nos hagan responsables. Seguir un checklist ético que contemple el consentimiento, la atribución, la compensación, el contexto y la transparencia es fundamental para que no solo actuemos como creadores, sino también como custodios de una narración justa y balanceada.

La IA debería ser un aliado, no un peligro que desplace a la humanidad. Nos tenemos que preguntar: ¿estamos dispuestos a formar parte de esta evolución? La responsabilidad recae sobre nuestros hombros, ahí es donde entra el “copiloto” que mencionaba Lombana.

Retos y oportunidades en la personalización y el talento

Hablemos de personalización, un tema candente en el video marketing con inteligencia artificial en Ciudad de México. A medida que la IA ofrece opciones de doblaje y accesibilidad, es crucial que se respete la voz y la cultura de cada audiencia. La coherencia de marca no debe sucumbir ante el afán de personalizar a escala. Necesitamos que nuestros mensajes resuenen de manera auténtica y respetuosa.

Y no podemos pasar por alto el impacto que esto tiene sobre el talento y la creación de nuevos roles. Con la creciente integración de la IA, se demandarán perfiles híbridos: desde directores de fotografía que dominen prompts, hasta creativos que entiendan la cinematografía semántica. Placieran los desafíos, pero también la promesa de formas innovadoras de expresión.

Conclusión: abrazando la transformación con inteligencia

Estamos ante una época de transformación sin precedentes. Cada vez más, las herramientas tecnológicas como la IA se convierten en parte de nuestro ADN creativo y productivo. En CDMX y más allá, necesitamos abrazar esta revolución con propósito y ética. Si queremos que la innovación fluya, debemos convertirnos en aprendices perpetuos y responsables. Nuestra influencia como creadores no solo es un reflejo de nuestras ideas, sino también de las decisiones que tomamos.

💡 Ideas para llevar:

  • Formación continua en herramientas de IA para potenciar tu creatividad.
  • Aplicar un enfoque ético al incorporar IA en procesos creativos.
  • Fomentar la diversidad cultural en la personalización de contenidos.

Fuente original

Social:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *