Inteligencia artificial, energía y oportunidad: cómo la IA está redefiniendo el consumo eléctrico y abre una puerta estratégica para Colombia y el video marketing con IA en CDMX
En Happy Studio nos gusta pensar que la tecnología no es una tormenta que arrasa, sino una corriente que, bien dirigida, lleva a los barcos a puertos inesperados. Cuando escuchamos que la expansión de la inteligencia artificial multiplica el consumo eléctrico mundial y abre una oportunidad para Colombia, no vemos solo un reto ambiental; vemos la posibilidad de que la creatividad humana, potenciada por IA, encuentre su mejor aliado en la energía limpia. Esa sinergia es la que impulsa nuestras soluciones de video marketing con IA y nos invita a imaginar un futuro donde los datos fluyen con la misma naturalidad con la que una historia cobra vida.
El apetito energético de la IA: más que un número, una señal de cambio
Los modelos de deep learning y los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) son como esos artistas que nunca dejan de crear: requieren recursos, tiempo y, sobre todo, energía. Según La Silla Vacía, el consumo eléctrico de los centros de datos podría alcanzar los 85 TWh al año para 2027, una cifra comparable al consumo total de Argentina. Si a eso le sumamos la inferencia constante —el uso diario de los modelos por millones de usuarios—, la demanda se vuelve exponencial.
- Entrenamiento: un solo modelo grande puede consumir la energía equivalente a la huella de carbono de cinco automóviles durante toda su vida.
- Refrigeración: los servidores generan calor que necesita sistemas de enfriamiento intensivos, aumentando la factura energética.
- Transferencia de datos: mover petabytes de información entre nubes y usuarios también suma al consumo.
Este escenario plantea una pregunta ética que nos ocupa en Happy: ¿cómo podemos seguir innovando sin sacrificar el planeta?
Colombia como hub energético: la ventaja de la energía verde
Colombia cuenta con una de las matrices energéticas más limpias de América Latina: más del 70 % proviene de hidroeléctrica, complementada por potencial solar en el Caribe y eólico en La Guajira. Esa combinación ofrece dos ventajas clave para la industria de IA:
- Sostenibilidad: las grandes tecnológicas buscan ubicaciones con energía verde para reducir su huella de carbono y cumplir con criterios ESG.
- Costos competitivos: la energía hidroeléctrica colombiana es barata, lo que se traduce en menores gastos operativos para centros de datos.
Al posicionarse como un hub de datos, Colombia no solo atrae inversión extranjera directa, sino que también genera empleo de alto valor y fortalece su ecosistema tecnológico.
Video marketing con IA: la intersección perfecta entre creatividad y energía sostenible
En el corazón de Happy Studio está la convicción de que la IA no reemplaza la creatividad humana, la potencia. Cuando diseñamos campañas de video marketing con IA en CDMX, aprovechamos algoritmos que analizan tendencias y comportamientos, pero la chispa narrativa sigue siendo nuestra. Imagina un anuncio que se adapta en tiempo real a la audiencia, mientras su procesamiento se alimenta de energía limpia proveniente de un centro de datos ubicado en Colombia. Esa es la sinergia que queremos vender: creatividad amplificada por IA + energía responsable = impacto audiovisual sin precedentes.
Para que esta visión sea real, las agencias creativas CDMX deben considerar:
- Seleccionar partners de producción audiovisual IA que operen en infraestructuras verdes.
- Incorporar métricas de sostenibilidad en los briefings de campaña.
- Comunicar al cliente el valor añadido de una producción que respeta el medio ambiente.
Desafíos que debemos sortear
Convertir la oportunidad en realidad no es tarea sencilla. Colombia necesita:
- Infraestructura eléctrica estable: redes resilientes que garanticen suministro ininterrumpido.
- Marco regulatorio claro: incentivos fiscales y procesos ágiles para la instalación de centros de datos.
- Talento especializado: programas educativos en IA, ciberseguridad y gestión de infraestructura.
- Conectividad de alta velocidad: fibra óptica de baja latencia que conecte a los creativos de CDMX con los servidores colombianos.
Sin estos pilares, la visión de un ecosistema donde la creatividad humana y la inteligencia artificial coexistan en armonía energética quedará en un buen concepto de presentación.
💡 Ideas para llevar
- Realiza un diagnóstico de la huella de carbono de tus campañas de video y busca proveedores que usen energía renovable.
- Propón a tus clientes un “plan verde” que incluya la ubicación de los servidores en centros de datos con certificación de energía limpia.
- Incorpora módulos de formación interna sobre IA responsable y sostenibilidad energética.
- Explora alianzas con universidades colombianas para crear programas de pasantías en gestión de datos y IA.
- Utiliza herramientas de design thinking para mapear cómo la energía influye en cada fase del proceso creativo.
Una mirada al futuro: la IA como motor de la economía creativa
Si logramos alinear la creatividad amplificada por IA con la energía verde de Colombia, no solo reduciremos la huella de carbono de la industria tecnológica; también democratizaremos el acceso a recursos de alta potencia para pequeñas y medianas agencias de branding y video marketing en CDMX. La IA dejará de ser un lujo de gigantes y se convertirá en una herramienta al alcance de cualquier estudio creativo que quiera contar historias que trasciendan.
En Happy Studio vemos esta convergencia como la próxima ola que, como el surfista que anticipa la cresta, nos invita a montar la energía del futuro sin perder la esencia humana que nos hace únicos.
Recursos visuales
Para profundizar en el tema, te comparto este video que explica de forma clara la relación entre IA y consumo energético:
Y, por supuesto, la fuente que sustenta todo lo anterior:
La Silla Vacía – La ola de la IA es también una oportunidad energética para Colombia