Netflix y la IA en “El Eternauta”: Qué implica para el video marketing con IA en México
En Happy Studio nos gusta pensar que la revolución tecnológica no llega en forma de torbellinos, sino como una conversación íntima entre el creador y la máquina. Cuando Ted Sarandos anunció que la serie El Eternauta utilizó inteligencia artificial para generar una toma de efectos visuales, no solo escuchamos un eco de futuro, sino el latido de una nueva forma de contar historias que ya está resonando en los estudios de CDMX y más allá.
El anuncio que sacude la industria
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en la producción de la serie El Eternauta, concretamente para generar una toma de efectos visuales, según El Economista. No se trata de una sustitución masiva, sino de una aplicación quirúrgica que abre la puerta a un paradigma donde la IA actúa como asistente creativo, no como sustituto.
IA generativa: ¿magia o herramienta?
La IA generativa, esa que crea imágenes, audio o video a partir de instrucciones, está dejando de ser ciencia ficción para convertirse en caja de herramientas de los estudios. En el caso de El Eternauta, la IA fue utilizada para una única toma, lo que sugiere:
- Eficiencia: reducción de tiempos de renderizado.
- Costos: menos horas de trabajo manual en VFX.
- Creatividad ampliada: posibilidades visuales que antes requerían meses de trabajo.
En Happy Studio combinamos esa capacidad con la visión humana, asegurando que cada píxel siga alineado con la estrategia de marca.
Impacto en el video marketing y la creatividad en CDMX
Para una agencia creativa en CDMX que ofrece video marketing con IA, el caso de Netflix es una señal clara: la IA no es una moda pasajera, es una palanca estratégica. Imagina poder generar mockups de efectos visuales en cuestión de horas para presentar a un cliente de branding y video marketing. Eso cambia la dinámica de los pitches y acelera la toma de decisiones.
Desafíos éticos y productivos
La adopción de IA también trae preguntas incómodas. ¿Quién es el autor de una toma generada por algoritmo? ¿Cómo se reparte la compensación entre artistas humanos y máquinas? En Happy Studio creemos que la transparencia es la mejor política: comunicar al cliente cuándo y cómo la IA intervino, manteniendo siempre la responsabilidad creativa en manos del equipo humano.
Cómo aplicar estas lecciones en tu agencia creativa
Si tu estudio está listo para dar el salto, considera estos pasos:
- Identifica tareas repetitivas: renderizados de fondos, corrección de color básica, generación de variantes de motion graphics.
- Selecciona herramientas de IA: plataformas como Runway, DALL·E 3 o Stable Diffusion adaptadas a video.
- Integra procesos híbridos: deja que la IA produzca borradores y que el diseñador los refine.
- Comunica el valor: muestra al cliente cómo la IA reduce costos y acelera entregas sin sacrificar calidad.
💡 Ideas para llevar
- Usa IA para crear storyboards animados que ayuden a visualizar conceptos antes de la producción.
- Implementa pruebas A/B de mini‑videos generados por IA para optimizar campañas de marketing digital con IA en Facebook e Instagram.
- Desarrolla un “lab de IA” interno donde diseñadores experimenten con prompts y compartan resultados.
- Incluye siempre una nota de transparencia en los entregables: “Este elemento visual fue potenciado por IA”.
Conclusión
La declaración de Ted Sarandos no es solo un anuncio de tecnología; es una invitación a repensar cómo concebimos la creación audiovisual. En Happy Studio vemos la IA como el nuevo co‑autor que nos permite escalar la imaginación sin perder la esencia humana. Si la IA puede generar una toma en El Eternauta, imagina lo que puede hacer por tu próxima campaña de video marketing con IA en México. La clave está en abrazar la herramienta, respetar al creador y, sobre todo, contar historias que resuenen.
Fuente: El Economista – Netflix incorpora IA en producciones (21/07/2025)